Guía rápida para comenzar a usar Twitter
feb
11
2013
Etiquetas:
blog,
community manager,
comunicación,
estrategia digital,
facebook,
Fanpage,
internet,
marketing,
marketing online,
página facebook,
presencia online,
social media,
twitter,
vídeo,
viral
·
Publicado por
Lara Gómez


¿Qué es?
Twitter es una red social denominada también Microblogging.
Se pueden mandar mensajes con un máximo de 140 caracteres.
¿Para qué sirve?
- Comunicarse con otros twitteros
- Informar (poniendo enlaces)
- Buscar información en tiempo real (como medio de noticias)
Terminología básica de
Twitter:
- Siguiendo (following). Usuarios a los que decidimos empezar a seguir. Cuando alguno de ellos escribe un mensaje o tweet, automáticamente aparecerá en nuestro tablón (también conocido como timeline). Hay que comenzar siguiendo a gente que sea de nuestro interés (Community Manager, Social Media, profesionales del marketing en general, comunicación, agencias…) y que tengan “muchos seguidores”. Este dato es relativo, pero podríamos decir que a partir de 500 se considera un buen dato.
- Seguidores (followers). Son aquellos que nos siguen porque les interesa lo que escribimos o aportamos. Cada vez que escribimos un tweet, lo ve en su tablón. Podemos seguir a un usuario pero éste no tiene por qué seguirnos, y viceversa.
- Listas. Sirven para poder organizar a los que seguimos por temáticas, intereses… de forma que sea más sencillo seguir sus actualizaciones. Podemos seguir también listas creadas por otros usuarios; de hecho, curiosear en ellas es un buen método para encontrar usuarios afines a nuestros intereses.
- Hashtags. Para poder seguir con mayor facilidad un tema, conversación o discusión existen las etiquetas, que puede crear o utilizar cualquier usuario. Basta con incluir el símbolo # delante de palabras, expresiones o temas. Por ejemplo #crisis si hablamos de la situación económica. Si alguien busca ese término en el cajetín de búsqueda, los tweets que contengan esa etiqueta aparecerán en los resultados.
- Temas del momento (trending topics). Índice formado por las etiquetas, términos o frases de las que más se está hablando en ese momento en Twitter, muy útiles para estar informado. Se puede elegir el país y la ciudad.
¿Cómo escribir un
mensaje o tweet?
- Los mensajes se escriben en el cajetín “Publique un nuevo tweet…” y no pueden exceder de 140 caracteres, por lo que hay que ser conciso. A medida que vamos escribiendo, un contador situado debajo del cajetín, en la parte derecha, nos va indicando cuantos caracteres restan para llegar a ese número. Una vez escrito, pinchamos en el botón Tweet y se envía. Podemos añadir foto o ubicación actual.
- Mensajes directos (DM). Podemos mandar un mensaje privado, pero solo a quienes nos estén siguiendo. Y para que nos pueda contestar y establecer así una conversación, nosotros también debemos seguirle.
- Borrado. Si enviamos por error un mensaje, se puede borrar. No da muy buena imagen el borrar tweets, salvo que sea por error ortográfico o algo similiar.
- Menciones. Si queremos referirnos a alguien, es bueno utilizar el nombre de usuario que tenga en Twitter, precedido de la @. Y de igual forma si hablamos de una empresa o marca con cuenta en esta red. No hace falta seguirles ni que nos sigan para ello. Así, aunque a quien mencionemos no nos siga, verá en su tablón que hemos hablado de él. Eso también puede despertar el interés de esa persona y nos siga. Es una buena forma de darnos a conocer y de empezar a construir nuestra comunidad.
- Direcciones web cortas. 140 caracteres dan para poco y las direcciones de las páginas web suelen ser largas, así que hay formas de acortar los enlaces. Hay páginas como bit.ly que lo hacen de forma fácil y rápida
¿Qué hacer con los
tweets?
- Favoritos. Permite archivar los mensajes que nos parezcan más interesantes para poder revisarlos en el futuro.
- Responder. Podemos responder a un usuario tras leer su tweet. La aplicación pone el nombre de ese usuario precedido de la @, para que le llegue nuestra respuesta.
- Retweetear. Es como se denomina el difundir entre nuestros seguidores un mensaje de nuestro tablón, conservando su contenido.
- Retweet “casero”. Le daríamos a responder, pero copiaremos lo que queremos difundir. Ejemplo:
Nuestros RT casero:
Manta+peli! RT yo_dona: Llega la #nieve a casi toda #España y parece que va quedarse al
menos hasta mañana.¿Algún plan especial?
*SI pinchas encima del tweet te
da las tres opciones.
Abreviaturas más comunes:
- TW: Twitter.
- RT: Retweetear. Si un mensaje queremos retweetearlo pero añadiendo nuestros comentarios, usamos RT.
- TL: Timeline o Tablón, donde visualizamos todos nuestros mensajes.
- TT: Trending Topics o Temas del Momento. De lo que se está hablando más en Twitter.
- #FF: Follow Friday o Sigue en Viernes. Es una etiqueta para recomendar tuiteros que destacamos por alguna razón. Para no estar llenando nuestro TL de recomendaciones, se suele agrupar en un tuit y se manda los viernes.
- /CC: Con Copia. Lo usamos para informar a alguien que hemos escrito un tuit que hace referencia a él o sobre un tema que le puede interesar.
Así de sencillo...
¿El siguiente paso? Practicar :)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario