La importancia del marketing de influencia
jun
04
2013
COM
Etiquetas:
blog,
community manager,
comunicación,
estrategia digital,
foro,
influencers,
influencia online,
influenciadores,
marketing,
marketing online,
prescriptores de marca,
twitter
·
Publicado por
Lara Gómez


Mucho hemos oído hablar del marketing de influencia, por eso hoy dedico el post a ello. Pues bien,
consiste en desarrollar relaciones con personas influyentes que puedan ayudar a
las marcas a generar visibilidad.
En la actual era digital los consumidores influyentes pueden
impactar en la imagen pública de la marca de distintas formas. Algunas
pueden ser las siguientes:
- Escribiendo un post en un blog sobre la marca
- Compartiendo información sobre la empresa en las redes sociales
- Permitiendo a la empresa escribir en su blog

Los “influencers”
o “prescriptores de marca”. ¿Su perfil? Usuarios muy activos en redes sociales,
con altos conocimientos y experiencia en el sector del que hablamos y con un
número alto de seguidores y contactos.
Para aumentar en el alcance de una marca de la mano de “influencers”,
se puede llevar a cabo las siguientes estrategias:
- Desarrollar relaciones con grandes “influencers” y lograr que éstos se suscriban al blog de la marca y sigan los perfiles en diferentes redes sociales. Para lograrlo, la marca debe proporcionar al “influencer” contenido de calidad y de interés.
- Conectar con los consumidores influyentes publicando contenido directamente para sus audiencias, por ejemplo en un blog.
¿Cómo llegar a ellos?
- Comenzar a interactuar con los “influencers” y tratar de ganarse su confianza mediante pequeños gestos.
- Compartir el contenido generado por el “influencer” con la audiencia de la marca.
- Ayudar a los demás. No prestar única y exclusivamente atención a los grandes “influencers”, sino también a los pequeños.
Finalmente, y para lograr que el consumidor influyente comparta contenido de la marca, son elementos clave los siguientes:
- Relevancia: si el contenido no es relevante para el “influencer”, éste no lo compartirá, aunque sea de calidad.
- Calidad: sin calidad, el contenido será desdeñado no sólo los “influencers” sino también por el resto de usuarios.
- Confianza: si el autor del contenido no resulta de confianza para el “influencer”, no lo compartirá.
- Fiabilidad de las fuentes.
- Visibilidad: la gente no puede compartir lo que no ve.
En realidad, el marketing de influencia se basa en algo tan simple y a la vez tan complejo
como las relaciones humanas. Y como en éstas, cuanto más personal sea el
contacto entre marcas e “influencers”, mayor impacto será también el de
las acciones de marketing de influencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)